martes, 16 de agosto de 2016

¿Qué es Antibiotico?

¿Qué es Antibiotico?

   Antibiótico es una palabra derivada de las palabras griegas anti "contra" y Bios "vida". Efectivamente un antibiótico es cualquier sustancia que sirva para matar o inhibir (que dejen de actuar) organismos infecciosos, que son aquellos que causan enfermedades infecciosas (que se transmiten de unos seres vivos a otros).

   Los antibióticos tienen una toxicidad selectiva, es decir es tóxico para los organismos invasores, pero no para los animales y las personas.

   Fundamentalmente los antibióticos se utilizan para matar bacterias, hongos y ciertos parásitos dañinos o impedir su multiplicación. OJO nunca se deben de usar para curar enfermedades producidas por virus, como por ejemplo la gripe. No sirven de nada y pueden ser perjudiciales para el cuerpo, matando algunas bacterias que sirven para el buen funcionamiento del  cuerpo e incluso haciendo que ciertas bacterias se hagan inmunes a los antibióticos, si los tomamos con mucha frecuencia. Ni la gripe ni el resfriado se cura con antibióticos. Tampoco la tos, la bronquitis y el dolor de garganta a no ser que fuera producido por una bacteria (estreptococo por ejemplo). La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana, y como tal, se necesitan antibióticos para combatirla.

antibioticos



   La penicilina fue el primer antibiótico y el más conocido. Su descubridor fue Alexander Fleming en 1928. Descubrió que ciertas bacterias eran destruidas por hongos producidos por la descomposición de ciertas sustancias. Descubrió el poder bactericida del hongo Penicillium Notatum (penicilina) que curaría muchas enfermedades bacterianas, como la terrible pulmonía. La penicilina ha sido capaz de curar enfermedades como la gonorrea, el tétanos o la escarlatina.

   Inicialmente solo se consideraban antibióticos aquellos compuestos procedentes de hongos o bacterias que resultasen tóxicos para otros microorganismos, pero hoy en día ya existen antibióticos sintéticos (creados por el hombre).

   Antes del descubrimiento de los antibióticos, se trataba a los pacientes con compuestos de mercurio y dejando la fiebre, que en realidad es un mecanismo de defensa contra las infecciones tanto bacterianas como virales.

   ¿Cómo actúan los antibióticos?

   Unos antibióticos lo que hacen es matar la capa protectora que tienen las bacterias y sin ella las bacterias revientan desapareciendo. Otros en cambio actúan de forma que impiden que las bacterias produzcan las proteínas que producen su alimento, al dejarlas sin alimento acaban muriendo.

    Tipos de Antibioticos

   En la clasificación de los antibióticos tenemos dos tipos diferentes. Tanto una como otra es en función de como actúan los antibioticos.

   - Los antibióticos de bajo espectro: aquellos que solo atacan a bacterias de un tipo concreto.

   - Los antibióticos de amplio espectro: atacan a bacterias de varios tipos diferentes. Si tu médico no sabe que tipo de bacteria ha causado la enfermedad, este tipo será el medicamento que te recete.

   También podemos clasificarlos por su poder de acción contra las bacterias:

   - Bactericidas : Capaces de eliminar la bacteria.

   - Bacteriostáticos : Bloquean el crecimiento y la multiplicación de la bacteria dañina.

   Algunos de los antibióticos más utilizados son: La penicilina, la amoxicilina (eficaz para los tratamientos infecciosos pulmonares), cefalosporina, tetraciclinas, etc.

   ¿Que es la resistencia al antibiótico?

   La mala utilización de los antibióticos puede llevar consigo algunos problemas, siendo el principal las resistencias que crean determinadas bacterias ante estos medicamentos. Esto significa que bacterias que son sensibles a la acción de un antibiótico, con el paso del tiempo dejan de serlo, es decir, estas bacterias se protegen frente a la acción del antibiótico y se vuelven resistentes a él. En estos casos hay que buscar otro antibiótico y volver a empezar el tratamiento, lo que retrasará la curación de la enfermedad. Por eso vamos a dejar aquí unos consejos para el buen uso de los antibióticos.

   Consejos para utilizar bien los Antibióticos

• Los antibióticos no tienen actividad contra los virus, por lo que su empleo en la gripe o en el resfriado no es eficaz.

• Nunca tome un antibiótico por su cuenta o aconsejado por familiares o amigos. Solicítelo siempre con receta.

• Un antibiótico no cura todas las infecciones, el médico le recetará el antibiótico necesario para tratar su infección.

• Siga las instrucciones del médico en cuanto a DOSIS, HORARIO y DÍAS de tratamiento.

• No deje el tratamiento antes de tiempo. Aunque algunos síntomas hayan desaparecido y usted se sienta mejor, continúe tomando el medicamento según las instrucciones del médico, ni un día más, ni un día menos. Es importante terminar el medicamento aunque se sienta mejor. Si interrumpe el tratamiento demasiado pronto, algunas bacterias pueden sobrevivir y volver a infectar. No guarde los antibióticos para más tarde o use la prescripción de otra persona.

• No vuelva a utilizar el antibiótico aunque tenga síntomas parecidos. Consulte siempre a su médico.

   Enfermedades que pueden Tratarse con Antibioticos

   Algunas enfermedades que se pueden tratar con antibióticos son agmdalitis, algunas infecciones de oídos, infección de boca, como operaciones en la dentadura, por dolor de muelas, casos graves de alergias, para que te corte el mal.

   Sola las infecciones bacterianas, como salmonelosis, colibacilosis, tuberculosis, estreptococosis, estafilococosis, cólera, etc.

  Para acabar te dejamos un video muy interesante que habla sobre los antibioticos:

0 comentarios:

Publicar un comentario